6097visionados
visionados

6098

Me voy

El documental trata de los impactos provocados por la construcción de la carretera interoceánica, que une Brasil a Peru y la Amazonia a los Andes, a través de los encuentros de la documentalista con las personas que viven en la región y que viajan por la ruta. Cada uno de los personajes de de la película tiene una mirada hacia la obra, pero todos comparten el mismo sentimiento de que tienen a sus vidas transformadas con la llegada del asfalto.

Tema: DERECHOS HUMANOS

Tags: brasil_peru, estrada, garimpo, índios, interoceanica_sul, mineração, mineria, ouro, peru

FICHA TÉCNICA

País: Brasil/Peru

Duração: 31'04"

Diretor: Maria Emilia Coelho

Produtor: Maria Emilia Coelho

Ano: 2011

Formato: HD

Montagem: Maria Emilia Coelho

Som Direto: Fernando Alva

Fotografia: Scott Wager

Prêmios:
Sua primeira versão também foi exibida no FestCineamazônia, em Porto Velho, Rondônia, em novembro de 2010, e ganhou o Troféu Mapinguari de Melhor Documentário.

Festivais:
O documentário Me Voy foi exibido na abertura do II Festival Pachamama - Cinema de Fronteira, em Rio Branco, Acre, em novembro de 2011. Sua primeira versão também foi exibida no FestCineamazônia, em Porto Velho, Rondônia, em novembro de 2010, e ganhou o Troféu Mapinguari de Melhor Documentário.


Comentário do Diretor: O documentário foi produzido com apoio de TeleAndes Cine y TV, Imabri Producciones e Pacto Audiovisual, e das organizações peruanas Sociedad Zoológica de Francfort e Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazônica (ACCA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Este corto aún no ha sido comentado. ¡Sé el primero!

CURTAS RELACIONADOS

(Português) Alimento: Direito ou Mercadoria?

Breves miradas, visitas, testimonios y conversas son suficientes para desvelar cuestiones y experiencias de movimientos y entidades de lucha por...

Esperanza del Oriente

“Esperanza del Oriente” es una lancha médica perteneciente a la ONG ADRA que zarpa desde Riberalta, Bolivia con el propósito...

Numero Cero

La Naciones Unidas estiman que la población mundial de niños y niñas de calle es de 150 millones. Alrededor del...

Puntos de vista – Adoptado

Puntos de vista es una serie que tiene como proposito presentar los diversos puntos de vista sobre temas polémicos y...

Cual Centro?

La película contiende el proyecto de revitalización de la región central de la ciudad de São Paulo tenendo como personaje...

Las mujeres representan

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en