9060visionados
visionados

9061

Al otro lado de la cordillera

Valentina Rivera y Pablo Mardones son chilenos que llevan algunos años estudiando en Buenos Aires. Durante el 2011 las manifestaciones de los estudiantes chilenos los sorprendió en Argentina, desde donde vivieron también un proceso de reflexión en torno a su condición de inmigrante y las causas por las que debían vivir fuera de Chile. Junto a otros estudiantes chilenos se han autodenominado exiliados por la educación, organizándose en asambleas para denunciar la situación que viven y solidarizar con el movimiento estudiantil chileno. Este documental da cuenta de las consecuencias sociales que genera el funcionamiento del sistema educacional chileno, que entre otras cosas ha obligado a migrar a mas de 5.000 jóvenes al otro lado de la cordillera.

Tema: COMPORTAMIENTO

Tags: argentina, Chile, educação_Chile, educación, especial_argentina, estudantes_chilenos, exílio, movimiento_estudantil, neoliberal

Programa Relacionado: Lejos de casa

FICHA TÉCNICA

País: Chile - Argentina

Duração: 20'

Diretor: Rodrigo Salinas

Produtor: Pía Argagnon, Nayeli Palomo

Ano: 2013

Formato: HD

Montagem: Rodrigo Salinas

Som Direto: Claudio Parra

Fotografia: Rodrigo Salinas

Trilha: Raúl Peña


Comentário do Diretor: Al otro lado de la cordillera es en principio un largometraje documental, aunque para efectos de esta convocatoria hemos decidido realizar una versión más corta, pero que de cuenta de la problemática que viven hoy los estudiantes chilenos en Argentina. En Chile solo un 18.37% de la población ha cursado estudios de nivel superior, ya sea en instituciones públicas o privadas. En ambos casos, la obtención de títulos superiores está asociada al pago de altos aranceles que deben ser asumidos por los estudiantes y sus familias, obligando al endeudamiento de las familias, situación que ubica a Chile como el país con la educación más inequitativa y más cara del mundo. En Argentina, la educación pública está garantizada por el Estado, esto permite que las instituciones educacionales trasandinas reciban anualmente a miles de estudiantes chilenos. Frente a las movilizaciones estudiantiles en Chile durante el año 2011, los estudiantes chilenos que se encuentran en la Argentina deciden organizarse para denunciar la situación que viven y solidarizar con el movimiento estudiantil chileno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Este corto aún no ha sido comentado. ¡Sé el primero!

CURTAS RELACIONADOS

Do solo à arte

Dona Sueli é uma artesã de Mantenópolis (ES), especialista no tratamento e manuseio da argila. Uma mulher que faz o...

INB: la vida en torno a una mina de uranio

La única mina de uranio de America Latina, se ubica en el nordeste brasileiro, en el estado de Bahia. En...

Loas a los Reyes del Congo

Una experimentación estética en torno del Maracatu del Ceará, este ensayo documental parte de la narrativa de una reina negra...

Materia-Prima

São Paulo, ciudad de oportunidades y desafíos. En esta metrópoli dónde se concentra el mayor PIB brasileño, una categoría de...

Auroras de Ébano

Personajes de la clase media negra de Espírito Santo exponen su visión a cerca del papel que han desarrollado los...

Memórias (quase) póstumas de um pé de cana

Uma narrativa bem-humorada sobre os rumos da humanidade através da questão sucro-alcooleira no interior de São...