Andes Agua Amazonía
Aunque sean distintas, las montañas andinas y las florestas amazónicas son parte de un mismo sistema: el agua que nasce en las cumbres, recorre miles de kilómetros e inunda las planicies alimentando las selvas más biodiversas del planeta. Tomadores de decisiones, líderes, y muchas veces, los habitantes de la cuenca amazónica, no consideran o conocen esta relación. Los recursos naturales son utilizados causando impacto a los ecosistemas y a las personas que de ellos dependen, ya sea río arriba o río abajo. Un problema que afecta desde las pequeñas comunidades a las grandes ciudades en los países que comparten las aguas amazónicas. El proyecto Andes Agua Amazonia es un esfuerzo conjunto de diversas organizaciones para comunicar las peculiaridades, bellezas y fragilidades de un sistema natural importante para todo el mundo. Utiliza recursos como fotos, videos, crónicas y reportajes para desvendar cuáles son los temas y sus protagonistas en este inmenso ambiente lleno de vida y cultura. Andes Agua Amazonia comienza en Ecuador a contar la historia que los que hoy viven ligados a este importante sistema natural, aunque no lo sepan. En breve esperamos contar la historia de los colombianos peruanos, bolivianos y brasileños que, así como sus hermanos ecuatorianos, dependen tanto de la montaña como de la floresta.
Tema: DERECHOS HUMANOS
Tags:
FICHA TÉCNICA
País: Brasil / Ecuador
Duração: 21'56"
Diretor: Marcio Isensee e Sá
Produtor: Gustavo Faleiros
Ano: 2012
Formato: HD
Montagem: Marcio Isensee e Sá
Fotografia: Marcio Isensee e Sá
Trilha: Felipe Ridolfi e
Prêmios:
Menção Honrosa - Festival Latinoamericano de Cortometrajes Ambientales – ALBUFERA Films, 2012 (Argentina)
Festivais:
Festival Latinoamericano de Cortometrajes Ambientales – ALBUFERA Films, 2012 (Argentina)
Festival Internacional de Cine y Mediambiente de Zaragoza – Muestra Cine y Agua, 2013 (España)
-
Este corto aún no ha sido comentado. ¡Sé el primero!
CURTAS RELACIONADOS

Manglares del Jequiá
Los manglares del Jequiá, a la orilla de la Bahía de Guanabara, está ubicado en el barrio Ilha do Governador,...

Banana: revelações de uma das frutas mais conhecidas do mundo.
A cultura da banana feita por caiçaras no litoral do Paraná, visando a alimentação da família e a comercialização, acaba...

Monte Pedral
Monte Pedral es un documental poético sobre la ganadería en el interior de...

Xupapoynãg

La Próxima Mordida
Desde 1992 son registrados varios ataques de tiburones en Recife. Comenza entonces a propagarse una atmosfera de muerte y miedo...

Visita a la aldea guarani
Un grupo de índios Guarani vive un conflicto con el gobierno del Estado de São Paulo al instalarse en el...
Deja una respuesta