Minga, el Camino de la Palabra
Desde el 12 de octubre de 2008 se inicia en el Resguardo La María Piendamo, en el departamento del Cauca en Colombia, una gigantesca movilización que busca la reivindicación de los pueblos originarios, después de 516 años de la llegada de los conquistadores a América. La Minga propone a través de cinco puntos claves, una reforma social sustentada en la protección de la madre tierra, con un claro objetivo a mediano y largo alcance: La re fundación de una sociedad más justa y en definitiva un mundo mejor para todos y todas.
Tema: DERECHOS HUMANOS
Tags: causa_indígena, colombia, guardia indigena, identidad_de_los_pueblos, identidade_dos_povos, índios, marcha, minga
FICHA TÉCNICA
País: Colombia - Venezuela
Duração: 26'29"
Diretor: Milton Trujillo - Hugo Gerdel
Produtor: Marcela Duran
Ano: 2009
Formato: MINIDV
Montagem: Juan Felix Sanchez
Som Direto: Milton Trujillo
Fotografia: Hugo Gerdel
Trilha: Luis Anderson Alfonso
Prêmios:
Ganador de una mención de honor en el Festival Internacional de Cine de Pasto.
Festivais:
- Festival Internacional de Cine de Bogota.
- Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Finlandia -- CINEMAISSÍ
- Festival de Cortometrajes InVitroVisual.
- Festival Internacional de Cine de Cali
-
Este corto aún no ha sido comentado. ¡Sé el primero!
CURTAS RELACIONADOS

Entre Diablos
La danza de los diablos - Herrera, con su danza de los Diablicos Limpios; Los Santos, con la danza del...

Mbyá Reko Pyguá, la luz de las palabras
La sensibilidad del pueblo Guaraní al educar a los niños se mantiene viva a pesar de las influencias de la...

La Feria: património imaterial
Las dificuldades vividas en la antigua feria de Água de Meninos, en la década de 1960, y como actualmente esa...

D.O.R.
Através de depoimentos pessoais, utilizando-se de gestos e sem falas, o tema DOR e racismo é retratado pelos atores da...

Do solo à arte
Dona Sueli é uma artesã de Mantenópolis (ES), especialista no tratamento e manuseio da argila. Uma mulher que faz o...

Una escuela Hunikui
Nos tempos dos patrões os Hunikui não podiam falar a sua língua nem praticar as suas danças. Hoje, os professores...
Deja una respuesta