La renoleta celeste
Una renoleta celeste, cuyo dueño, Daniel Palma, fue detenido y desaparecido, aparece luego de 36 años y nos lleva en un recorrido por las calles de Santiago. Un viaje que nos permite conocer un poco más sobre los crímenes que se cometieron en la Dictadura y sobre todo conocer la historia de un grupo de obreros, que como Daniel lucharon por sus ideas y por su lugar de trabajo. Crearon Cootralaco, Cooperativa de Trabajadores de la Construcción, que en 1967, partió como una huelga, se transformó en toma y posteriormente los mismos obreros decidieron administrar esa fábrica de postes e implementos eléctricos, en los mismos años en que Daniel era detenido y hecho desaparecer.
Tema: IDENTIDAD
Tags: cooperativa, desaparecidos, dictadura, dictadura_chilena, ditadura_militar, memória, política, trabajadores chile
Programa Relacionado: Universo Particular
FICHA TÉCNICA
País: Chile
Duração: 12'35"
Diretor: Gerardo Cáceres
Produtor: Gerardo Cáceres
Ano: 2008
Formato: DVCAM
Montagem: Jorge Valenzuela
Fotografia: Alejandra Facusse
Comentário do Diretor: El objetivo central de esta investigación histórica y artística es crear un relato paralelo entre las circunstancias de la desaparición forzada de Daniel Palma y su renoleta celeste y la experiencia de gestión, primero exitosa y luego dramática, de su hermano Marino Palma encabezando el proceso de Cootralaco. Por un lado hubo una serie de hechos policiales, casi siempre trágicos que se desencadenaron a partir de la detención de Daniel Palma y su vehículo. Se sucedieron personajes y lugares de crímenes, abusos e ilegalidades a raíz del intento de ocultar los responsables materiales o intelectuales de esos crímenes iniciales. Por otra parte, existió la experiencia colectiva de una empresa donde sus trabajadores deciden hacerse dueños y echarla a andar de forma cooperativa. Los avances sociales, económicos y políticos de ese grupo de obreros y empleados daban cuenta, metafóricamente, del proceso social de esa época pero enquistado en lugar específico de un barrio industrial de Santiago, no en la elite política, sino basado en las propias experiencias de los trabajadores.
-
Este corto aún no ha sido comentado. ¡Sé el primero!
CURTAS RELACIONADOS
![](https://curtadoc.tv/wp-content/uploads/2013/04/4188ba726727bcd0ee7b3877e5d10b14.jpg)
Nello’s
Nello Rossi era un actor en Italia antes de la Segunda Guerra Mundial y el camarero de restaurante en Nueva...
![](https://curtadoc.tv/wp-content/uploads/2013/09/doc-ditadura.png)
Archivos de la ciudad
Ignes, Carlos, Bonn, Lino, Gregory y Anthony son personajes de la historia de Brasil. Ellos vivieran en el sur du...
![](https://curtadoc.tv/wp-content/uploads/2013/07/CAMARA_BLUES_IGP5236_tratada.jpg)
(Português) Camará Blues
![](https://curtadoc.tv/wp-content/uploads/2013/08/Vida.jpg)
Vida
Oswaldo Haro tiene una visión única hacía la Ecología: “El arte práctico de colocar las especies”. Oswaldo a vivido y protegido la Reserva Ecológica...
![](https://curtadoc.tv/wp-content/themes/curtadoc3/images/thumbnail.jpg)
Epox
El documental retrata la vida de los hippies en diferentes comunidades y países de Latino...
![](https://curtadoc.tv/wp-content/uploads/2013/04/c40ed2d82d9bdeb5d93d72241239deca.jpg)
Associación de los Moradores del Guararapes
Documental del impar barrio de chabolas carioca, cuya propriedad fue legalmente adquirida judicialmente, por la própia comunidad, en el sofisticado...
Deja una respuesta