La renoleta celeste
Una renoleta celeste, cuyo dueño, Daniel Palma, fue detenido y desaparecido, aparece luego de 36 años y nos lleva en un recorrido por las calles de Santiago. Un viaje que nos permite conocer un poco más sobre los crímenes que se cometieron en la Dictadura y sobre todo conocer la historia de un grupo de obreros, que como Daniel lucharon por sus ideas y por su lugar de trabajo. Crearon Cootralaco, Cooperativa de Trabajadores de la Construcción, que en 1967, partió como una huelga, se transformó en toma y posteriormente los mismos obreros decidieron administrar esa fábrica de postes e implementos eléctricos, en los mismos años en que Daniel era detenido y hecho desaparecer.
Tema: IDENTIDAD
Tags: cooperativa, desaparecidos, dictadura, dictadura_chilena, ditadura_militar, memória, política, trabajadores chile
Programa Relacionado: Universo ParticularUniverso Particular
FICHA TÉCNICA
País: Chile
Duração: 12'35"
Diretor: Gerardo Cáceres
Produtor: Gerardo Cáceres
Ano: 2008
Formato: DVCAM
Montagem: Jorge Valenzuela
Fotografia: Alejandra Facusse
Comentário do Diretor: El objetivo central de esta investigación histórica y artística es crear un relato paralelo entre las circunstancias de la desaparición forzada de Daniel Palma y su renoleta celeste y la experiencia de gestión, primero exitosa y luego dramática, de su hermano Marino Palma encabezando el proceso de Cootralaco. Por un lado hubo una serie de hechos policiales, casi siempre trágicos que se desencadenaron a partir de la detención de Daniel Palma y su vehículo. Se sucedieron personajes y lugares de crímenes, abusos e ilegalidades a raíz del intento de ocultar los responsables materiales o intelectuales de esos crímenes iniciales. Por otra parte, existió la experiencia colectiva de una empresa donde sus trabajadores deciden hacerse dueños y echarla a andar de forma cooperativa. Los avances sociales, económicos y políticos de ese grupo de obreros y empleados daban cuenta, metafóricamente, del proceso social de esa época pero enquistado en lugar específico de un barrio industrial de Santiago, no en la elite política, sino basado en las propias experiencias de los trabajadores.
-
Este corto aún no ha sido comentado. ¡Sé el primero!
CURTAS RELACIONADOS

Lamento
Imagens captadas em 35 anos de trabalho pelo fotógrafo e cineasta Kim-Ir-Sen compõem este “Lamento” com a degradação do meio...

Os Kuikuro se apresentam
Os Kuikuro apresentam sua história, desde seus antepassados, passando pelos conflitos com os brancos, até as mudanças de suas vidas...

Anónimo
...

Reinas de la Noche
...

Lili cumple años
Lili vive en San Telmo con su gata, Delfina, la Belle de jour, y se prepara para festejar su cumpleaños...

Araucárias Vermelhas
Um retrato sobre o Movimento Sem-Terra (MST) a partir da vivência de assentados. Gravado em Rio Bonito do Iguaçu, interior...
Deja una respuesta