381285visionados
visionados

381286

Yasuní, el buen vivir

"Yasuní, el Buen Vivir" muestra la problemática de la Reserva de la Biosfera Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, que alberga el 20% de las reservas de petróleo del país. La iniciativa Yasuní ITT solicita a la comunidad internacional el 50% del dinero que se obtendría con la extracción del oro negro, para invertirlo en conservación, investigación y energías alternativas.

Tema: IDENTIDAD

Tags: amazonía, petróleo, Sumak Kawsay, yasuní

FICHA TÉCNICA

País: España

Duração: 29'

Diretor: Arturo Hortas

Produtor: Arturo Hortas

Ano: 2011

Formato: HD

Montagem: Arturo Hortas

Som Direto: Arturo Hortas

Fotografia: Arturo Hortas/Karina Corti/Leah Temper

Trilha: Monte solo, Miguel Aranda, Arturo Hortas, Second Bounce, Daniel Canelo

Festivais:
Casa América Catalunya, Casa América Madrid, ECOZINE, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente – Ciudad de Zaragoza, sección Premiere, Conferencia EJOLT en Montreal (Canadá), Alianza Francesa de Lima (Perú), FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) – Quito (Ecuador), Conferencia EJOLT en Río de Janeiro (Brasil), Globale Río - Río de Janeiro (Brasil), 3RD International Conference on degrowth ecological sustainability and social equity – Venezia (Italia), World student environmental summit - Lausanne (Suiza), Centro de Estudios de Derecho Ambiental (CEDAT), Universidad Rovira i Virgili, Tarragona

Filmografia do Diretor:
- Sucumbíos, tierra sin mal
- Yasuní, el buen vivir
- El caso Sarayaku


Comentário do Diretor: Segundo documental de una serie en la Amazonía ecuatoriana sobre indigenismo y petróleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Este corto aún no ha sido comentado. ¡Sé el primero!

CURTAS RELACIONADOS

Memorável Trem de Ferro

Os sonhos de um avô em cenas reais; saudade e aventura que se cruzam nos trilhos da ferrovia São Paulo...

Su Tierra… ¡Mi Vida!

La vida dura de trabajo en el roce de la familia Spavier, una familia de colonos que vive de la...

Zona Perdida

Zona Perdida - Corto metraje - En diciembre de 2008, buscaba distancia del pensamiento poluído y condicionado de la ciudad....

Minga, el Camino de la Palabra

Desde el 12 de octubre de 2008 se inicia en el Resguardo La María Piendamo, en el departamento del Cauca...

Una cabeza para cada pelo

En los alrededores del Terminal de omnibus de Guadalupe, en Curitiba (PR), hay un intenso comercio de...

Runa Kuti, indígenas urbanos

Miles de argentinos descendientes de culturas originarias viven en Buenos Aires, ciudad que históricamente ha olvidado la preexistencia y existencia...