Entrevistas
Un espacio para pensar y conocer más sobre el documental en Latinoamérica.
Desde 2009, nuestro equipo ha entrevistado a centenas de personas en distintas regiones del país y en festivales en Uruguay, Argentina, Chile, Colombia y Cuba.
Gente que produce, dirige, escribe, fotografía, pesquisa, organiza festivales...
Documental y Etnia
Profesora de cine, Amaranta Cesar habla sobre la fuerza llamada «performativa» que ele documental genera al registar los ritos de determinadas comunidades. Ella explica que, más que un registro, en estos casos el documental estimula la continuidad de la acción documentada.
Arte en la escuela
Isabel Orofino, profesora de comunicación, critica el predominio de la perspectiva técnica en la educación y afirma el potencial que tiene el audiovisual en aportar al desarrollo de la escuela como espacio cultural.
Brasil en Latinoamérica
¿El cine está cambiando la relación de Brasil con los países de Latinoamérica? Andrea Scansani, profesora de cine, Patrícia Bueno, productora, Ana Cruz, directora del Canal 22 de México, Ines Peñagaricano, directora del ICAU (Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay), y Eduarto Valente, crítico de cine, identifican en el cine un camino natural de […]
Cine Pernambucano
El cine de Pernambuco, provincia al Nordeste de Brasil, viene conquistado un espacio diferenciado en la escena nacional e internacional. Pero, al final, ¿por qué? La respuesta de la cineasta Milena Times apuesta en las actitudes individuales y colectivas de los realizadores regionales, aliadas a los incentivos gubernamentales.
Exhibición y distribución
Rafael Ciccarini, Cesar Cavalcanti, Piu Gomes, Paulo Markun y Cláudia Cárdenas destacan que, como viene ocurriendo con la producción, la distribución y la exhibición deben ser democratizadas para el cine nacional.
La búsqueda del realizador
Las motivacions personales y la preocupación con el público en la realización del documental, por Iur Gomez, documentalista, Jorge Oliveira, cineasta, y Paulo Markun, periodista.
¿Por qué hacemos documentales?
Los cineastas cariocas André Lavaquial y Antônio Carlos da Fontoura hablan sobre el imprevisible en la realización del documental y sobre la actividad colectiva que es su produción para contar lo qué es que les encanta en éste género. André es director del documental Interventores y Antônio Carlos, de los cortos documentales Ver Ouvir, Heitor dos prazeres e Chorinhos […]
Formatos en el cine
Los documentalistas Vincent Carelli y Ricardo Picchi, y la cineasta Ana Luiza Azevedo apuntan la relevancia de los nuevos formatos para el cine.
Lenguaje en el documental
Lúcia Murat y Jean-Claude Bernardet señalan el desafío del lenguaje propio a ser enfrentado por la producción de documental.
Formación en cine
José Gatti, profesor de cine, traza un panorama de la enseñanza de cine en Brasil, mientras el cineasta Evaldo Mocarzel destaca que considera un desafío ensinar a hacer arte.