4953visionados
visionados

4954

Talabarteros de San Pedro de Colalao

"Talabarteros de San Pedro de Colalao" cuenta la historia de como llegó a ser tradicional el trabajo del cuero en esta pequeña ciudad turistica al norte de la provincia de Tucumán. Forma parte de una serie de documentales titulada "Riquezas de Tucumán", con registros de los pensamientos y los procesos de destacados artesanos.
SERIE Riquezas de Tucumán . Capítulo 1

Tema: CULTURA POPULAR

Tags: artesano, San_Pedro_de_Colalao, Talabarteros

FICHA TÉCNICA

País: Argentina

Duração: 5'

Diretor: Agustín Toscano

Produtor: Agustín Toscano

Ano: 2011

Montagem: Agustín Toscano

Som Direto: Renato Alvarado, Fernando Gallucci

Fotografia: Pablo Masino

Trilha: Atahualpa Yupanqui

Filmografia do Diretor:
- Eustoquino y su hermano en la Batalla de Tucumán (2012), cortometraje
- Eudoro (2012) cortometraje
- Los Dueños (2012, en rodaje), largometraje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Este corto aún no ha sido comentado. ¡Sé el primero!

CURTAS RELACIONADOS

Mambembe – Pelos caminhos da arte

Documentário criado a partir de um estudo etnográfico com uma equipe de teatro mambembe com o intuito de mostrar um...

Cebolla en fiesta

Durante tres días y cuatro noches en la autodenominada “Capital de la cebolla” se celebra el fruto de la tierra...

Leonel Mattos a 24 Cuadros por Segundo

Una mirada documental sobre el artista afinado en los site instrumientos de las artes plástica, Leonel Mattos, pintor, escultor reconocido...

Viva Cabo Verde

Un panorama etnográfico de este archipiélago africano, filmado cerca de dos décadas tras el país haberse tornado independiente de Portugal....

Curanderos de Jarê

Ademário, un hombre en busca de la curación cruza los límites de las experiencias...

Tiempo Brasileño – El Vale del Paraíba

La decadência del patrimônio historico es discutida dentro de un contexto multidisciplinar. Hasta que punto los "lugares de la memoria"...